viernes, 5 de octubre de 2012

El Centro de las Artes Indígenas compartió su experiencia en el Coloquio internacional de Patrimonio Mundial



En el marco del 40 aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial se reunieron autoridades del inah, de la  unesco y especialistas.
El Centro de las Artes Indígenas, a través de su director Francisco Acosta, ejemplificó la regeneración cultural como método de salvaguarda del patrimonio.

Con la destacada participación del Centro de las Artes Indígenas (cai), de Papantla, Veracruz, se llevó a cabo el Coloquio internacional “La trasmisión de la tradición para la salvaguardia y conservación del Patrimonio Cultural”, en Campeche, los pasados 12, 13 y 14 de septiembre. Ahí, Francisco Acosta, director del cai, compartió el método de regeneración cultural aplicado en las comunidades totonacas que sustenta el control sobre su patrimonio cultural.
El encuentro fue organizado por la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah) y la Secretaría de Cultura del Estado de Campeche. Y es que este año se celebra el 40 aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, firmada en 1972 por los Estados partes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), incluyendo México. También a casi 10 años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, se convocó a este espacio de reflexión y de análisis para realizar un estudio retrospectivo sobre los éxitos, los obstáculos, así como de los mecanismos que hasta ahora se han utilizado para el logro de los objetivos.
Francisco Acosta aseguró que, derivado de los resultados que el Centro de las Artes Indígenas ha mostrado, representantes de otros elementos declarados Patrimonio Mundial como el fado portugués, el flamenco español, el tango argentino y uruguayo, la pirekua purépecha y la comunidad Wajapi de Brasil han considerado necesario retomar los fundamentos de la metodología aplicada en el Totonacapan.
Al coloquio asistieron los directores de la Oficina Regional de Cultura de la unesco para América Latina y el Caribe, representantes del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de América Latina (crespial) y especialistas de Azerbayán, Eslovaquia, Italia, Portugal, Francia, España, Emiratos Árabes, Turquía, Cuba, Brasil, Perú, Uruguay y México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario